![]() |
OTROS TIEMPOS: Khadafy era considerado un gran aliado de Estados Unidos |
El poder de Libia está ahora en manos del "Comité Nacional de Trancisión" (¿?) el cual, con el apoyo de todos los países del "primer mundo", impondrá un régimen democrático en ese país del Norte de África.
De esta manera, se dio por cumplido el deseo de los Estados Unidos, la Comunidad Europea y las Naciones Unidas de ver muerto a ese líder que gobernó un país durante 42 años. La noticia de la muerte de Khadafi dio rápidamente la vuelta al mundo; como no sucedió con Osama Bin Laden, canales de televisión y portales de internet reprodujeron una y otra vez la cruentas imágenes de los últimos instantes de vida de ese polémico personaje. Algunos canales de noticias hablaban de júbilo en las calles libias por la muerte de Khadafi... aunque las imágenes solo mostraban un puñado de soldados "rebeldes" celebrando el asesinato de quien parecía ser el enemigo público número uno de todo el mundo.
Como era de esperarse, la muerte de Khadafi fue muy bien recibida por algunos líderes del mundo como Barack Obama, Presidente de los Estados Unidos, quien señaló que se trata de "el final de un capítulo largo y doloroso" y abre "una oportunidad al pueblo libio para decidir su propio destino". Por su parte, el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-Moon aseguró que "comienza ahora una nuevo capítulo basado en la reconciliación nacional, la justicia, el respeto por los derechos humanos y el imperio de la ley" (...) y, acerca de de todo el terror que sembraron su paso las milicias "rebeldes" que fogoneaban las grandes potencias, dijo muy livianamente "Envío las condolencias de la ONU a los familiares de quienes han perdido sus vidas en esta lucha por la libertad. Es el momento de la reconstrucción y no de la venganza". Como siempre ha pasado con otros conflictos bélicos, ni los Estados Unidos ni la Organización de las Naciones Unidas se harán cargo de todas las muertes y destrucción que dejaron en Libia.
Como ha sucedido en otros países de la región, revueltas "rebeldes" terminan por acabar con gobernantes que llevaban décadas ejerciendo el poder. Ya pasó en Egipto, en Túnez, en Irak y, ahora, Libia.
Inesperadamente, los compatriotas de Tío Sam dieron la espalda a quien fuera un aliado estratégico en la región y, especialmente, un importante proveedor de petróleo. Así, el imperialismo capitalista sigue avanzando lentamente y a paso firme en el mundo árabe, alentando desde las sombras a movimientos guerrilleros para voltear a gobiernos que les dejan de ser útiles. De todas maneras, no resulta creíble que las sociedades árabes estén desesperadas por vivir en democracia: son naciones que viven de una forma distinta a la de Occidente, se rigen con parámetros que no son mejores ni peores que los de esta parte del mundo, tan solo son distintos.
Mientras unos pocos siguen cerrando negocios en disintos puntos del mundo, millones de inocentes son exterminados como moscas... Como pasa siempre en estas cuestiones, el hilo se corta por lo más delgado. ¿Estamos evolucionando como seres humanos?
2 comentarios:
Aquí se detallan otros puntos más de esta invasión y farsa continua
http://www.lanuevarepublica.org/?p=14733
Escandalosa farsa, Pablo...
Publicar un comentario