
Desde el Gobierno Provincial justificaron la medida debido al paro en el servicio que se realizó el pasado 29 de octubre y a la suba del precio de los boletos.
Ante la prepotencia de las protestas de los empresarios, Alberto Rodriguez Saá reaccionó con dureza llamando "capitalismo de amigos" a esa costumbre solapada del kirchnerismo que, mientras habla de redistribución de riqueza atacando a "los ricos", entrega negociados a sus amigos. El gobernador puntano redobló la apuesta contra la Casa Rosada afirmando "La familia del presidente del bloque de diputados del kirchnerismo Agustín Rossi tiene el servicio de transporte. Bienvenido Rossi a San Luis. Pero los subsidios son para que hagan las cosas bien".
En consonancia con el primer mandatario provincial, María José Scivetti, Ministro de Transporte de la Provincia, se quejó de que "La provincia recibió en 10 meses 11.169.000 pesos de subsidios naciona-les al transporte. De esa cifra, 4 millones y medio fueron para la UTE santafesina. Está perfecto que tengan la flota de colectivos que tienen. Pero el servicio eficiente lo tienen que prestar a los pasajeros y no con procedimientos extorsivos".
La situación explotó cuando el Concejo Deliberante de la Municipalidad de la Ciudad de San Luis decidió, en una confusa votación, no homologar la adjudicación de la licitación del servicio de transporte público a la Unión Transitoria de Empresas conformada por las entidades Santa Fe y Recreo, empresas que ya venían prestando el servicio.
Acto seguido, al ver en serio peligro su fuente de trabajo, los choferes salieron a las calles a mostrar todo su enojo interrumpiendo el tránsito, generando todo un caos tanto en las arterias principales del éjido capitalino como en la Estación Terminal de Ómnibus.

Para Rodríguez Saá, desarticular ese negocio de Agustín Rossi, ultrakirchnerista disciplinador de la tropa oficialista en la Cámara Baja del Congreso, es una suerte de venganza contra la Presidente Fernández a quien acusa de discriminar en el reparto de dineros públicos.
Ante esta discordia, Rossi se ha llamado al silencio ante los medios de comunicación, a sabiendas de que no le es muy conveniente trenzarse en esta situación ya que su imagen ha caído notablemente en su provincia natal, producto de su poco feliz intervención en el conflicto con el campo del año pasado.
Es una triste realidad que en las ciudades argentinas pagamos un precio ficticio por el transporte público. Todas las tarifas, especialmente las de la Ciudad de Buenos Aires que ha sido la más beneficiada, están subvaluadas gracias al descontrolado reparto de subsidios que realiza la Administración de Cristina Fernández. Claro que, como usuarios, es muy simpático pagar lo que menos se pueda por un bien o servicio que se nos ofrece... pero no debemos engañarnos: el dinero público se puede acabar por diversos motivos y es ahí cuando caemos en la dura realidad, no solo los consumidores, sino también empresarios y gobernantes.
(fotomontaje de los Hermanos Rodríguez Saá tomada de http://puntania.blogspot.com/)
2 comentarios:
Esta nota está citada como "Texto relacionado" en Prontuarios X.
Nos gustaría tener su aprobación en Rodríguez Saá; Adolfo, para tener la certeza de su autorización, pero nos resulta imposible verificar cada blog enlazado.
Todo bien, no hay problema.
Saludos.
Publicar un comentario